El apego es la forma en que nos unimos emocionalmente a otras personas. Esta manera influye en la capacidad de formar y mantener vínculos saludables a lo largo de la vida.
Basado en el concepto de la Teoría del Apego de John Bowlby (1950),postula que los seres humanos tenemos la necesidad innata de establecer conexiones emocionales seguras con los demás, especialmente con los padres o cuidadores, en busca de sentimientos de seguridad y apoyo emocional que es esencial para un desarrollo psíquico y emocional saludable.
El Apego, como experiencia fundante de la vida humana influye en nuestras relaciones, decisiones y bienestar emocional.
Importancia del Apego
- Propicia una regulación saludable de nuestras emociones.
- Contribuye a una mejor regulación del estrés.
- Influye en el desarrollo de las habilidades sociales y la comunicación.
- Incide en la autoestima y en la capacidad de formar relaciones saludables en el futuro.
- Nos ayuda a desarrollar la confianza y seguridad en nuestras relaciones interpersonales y vinculares
Tipos de Apego
Apego Seguro: Se caracteriza por la seguridad, la confianza y la comodidad al establecer vínculos. Respetando las necesidades y tiempos propios, haciendo a lugar a la presencia y demanda de los otros.
¿Cómo me siento? Pongo limites porque priorizo mi autocuidado; Me siento merecedor de buenos vínculos y buen trato; No tengo miedo de expresar lo que siento y soy asertivo y eficaz cuando lo hago; Siento empatía y escucho a los demás.
Apego Ansioso: Se caracteriza por la inseguridad, la dependencia y la necesidad excesiva de cercanía.
¿Como me siento? Miedo al abandono y al rechazo; Temor a que no vean lo valioso que soy; los afectos me generan ansiedad; Mi estabilidad emocional depende de la presencia y la mirada de los otros; Tengo hipersensibilidad y desregulación emocional.
Apego Evitativo: Predomina la incomodidad, la frialdad y la excesiva distancia en los vínculos o relaciones interpersonales.
¿Como me siento? Con sensacion de peligro cuando otro se acerca a mi vida; reticente a pedir ayuda; sensación de bastarse a sí mismo en los momentos de crisis; Evito de conflictos y malestares.
Apego Desorganizado: se destaca la falta
coherencia y confusión en los vínculos. Las relaciones interpersonales suelen ser caóticas.
¿Como me siento? Emocionalmente contradictorio y ambivalente; amor-odio; dificultad en la regulación emocional y en el estrés; vínculos caóticos, abusivos, tóxicos o inestables.
Herramientas
Si te sentiste identificado en estos tipos de apego que impiden tu desarrollo y bienestar emocional, es importante que puedas iniciar un proceso de acompañamiento psicoterapeutico donde puedas adquirir herramientas de autoconocimiento, para que puedas reconocer e identificar miedos, ansiedades o comportamientos evitativos, desarrollando la empatía, la aceptación y el compromiso de cambio para lograr tu bienestar emocional pleno.